Como en ediciones precedentes, los centros integrantes de la Red de museos de la Costa Vasca celebrarán con actividades especiales -la mayoría, gratuitas- y jornadas de puertas abiertas el Día Internacional de los Museos.   

Este evento está impulsado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) y se celebra cada año el 18 de mayo, aunque las actividades organizadas para conmemorarlo pueden durar varios días. Este Día Internacional gira siempre en torno a una temática y este año 2023 el lema es ‘Museos, sostenibilidad y bienestar’ puesto que desde ICOM afirman que la cultura y los museos contribuyen de manera fundamental al bienestar y al desarrollo sostenible de las comunidades y los territorios.

Os resumimos qué podéis hacer y encontrar en los museos de nuestra Red que se han sumado a la celebración durante estos días.  

Barco Museo Ecoactivo MATER en Pasaia ofrecerá de manera gratuita las visitas del día 18. El horario en el que el museo estará abierto será de 16:00 a 19:00 pudiendo realizar las visitas a las 16:00, a las 17:30 y a las 18:00. 

La visita será sobre las artes de pesca sostenibles y tiene una duración de unos 50 minutos. 

El Museo de la Paz de Gernika también ofrece una jornada de puertas abiertas el día 18 de mayo,

Txakolin Museoa – Txakolingunea ha organizado una Cata comentada: “Txakoli de bizkaia vs. Borgoña, sin complejos” para el día 21 de mayo, a las 12:00.

El Museo Memorial del Cinturón de Hierro propone una visita guiada especial para el día 18, en la que se mostrará se produjo la restauración de los vestigios, trincheras y fortines, siguiendo un plan respetuoso con el medioambiente y el patrimonio. A las 17:00 y a las 18:30.

La proyección del documental sobre las vidas unidas al mar “Itsasoak pizten gaitu» y una charla posterior con Beñat Gerka, director del documental, será la propuesta del Arrantzaleen Museoa de Ver,meo. El día 18, a las 19:00.

Arkeologia museoa, en Bilbao, visita l jornadas de puertas abiertas y visita especial a los lugares ocultos del museo, a las 15:30. Y el sábado, día, 20, taller infantil Reciclando en la Historia (11.30, gratis)

Itsasmuseum Bilbao propone actividades en torno a su exposición temporal “La salud de los océanos», alineada con la temática de este Día Internacional de los Museos. Conferencia de expertos los días 18 y 19 y visita guiada para familias y taller infantilHe soñado que los mares estaban limpios” los días 20 y 21.

En Gernika, Euskal Herria museoa programa una conferencia sobre Mujeres y danzas en Euskal Herria (1756-1921) para el día 18 y para la tarde-noche del sábado, varias actividades con las abejas como eje: talleres en familia, conferencias, degustaciones…

Puente Bizkaia ofrece la conferencia “130 años de adaptación al entorno bajo un transporte sostenible”y visita guiada posterior (17:30 horas).

En Kortezubi, entrada gratuita y visitas guiadas a la cueva de Santimamiñe, el 18 de mayo, jueves, y el 20 de mayo, sábado.

Ferrería El Pobal ha programado dos actividades muy diferentes, ambas gratuitas: el 20 de mayo, a las 11:00, puesta en marcha de una “haizeola” y el domingo, día 21, un paseo de cuento en el entorno del castillo Muñatones. También a las 11:00.  

Museo Plasentia Butrón, coincidiendo con su 25º aniversario, ha organizado un variado programa: Visitas guiadas gratuitas del 18 al 21 y el sábado, día 20, Rally histórico, arte en la calle, visitas al lado oculto del museo o actividad nocturna.

En Santurtzi, el sábado 20, visitas audioguiadas gratuitas tanto al Itsas Museoa (10:00-19:00) como al barco museo Agurtza (11:00 y 12:30)

Los días 18, 20 y 21 de mayo la entrada al Museo San Telmo será gratuita y, además, se va a ofrecer la posibilidad de hacer la visita guiada «Ven a verte» en euskera (12:00) y en castellano (17:00).

Asimismo, San Telmo ofrecerá una programación especial del 18 al 21 de mayo: Música, visitas especiales, sesiones de danza…

Durante el día 18 de mayo el Museo Cristóbal Balenciaga invita a visitar las exposiciones “Balenciaga. Carácter” y “Dibujos de la Casa Balenciaga (1943-1964)» con entrada gratuita. Además, durante los días 20 y 21 ofrece la posibilidad de hacer actividades especiales en este entorno privilegiado, gratis: yoga el sábado 20 y un taller de print – botánico, los días 20 y 21 de 10:00 a 14:00.

El 18 de mayo la entrada a Sagardoetxea será gratuita, complementada con una visita especial bajo el título «Conociendo nuestro patrimonio”. Las vistas serán en euskera, castellano, inglés y francés de 11:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:30.

Desde el Euskal Itsas Museoa-Museo Marítimo Vasco se proponen visitas guiadas gratuitas a la exposición “Moilak. Tradicionalmente innovadores”.  (17:00 en castellano y a las 18:00 en euskara) para el día 18 y además, el día 20 de mayo un taller de fototransfer en madera asociado a la exposición temporal «Mirando el Patrimonio».

La entrada al museo será gratuita el día 18 en el Museo Oiasso tanto para visitar la exposición temporal «Atlas emocional del Bidasoa» como para conocer la exposición permanente del museo.

Os recomendamos contactar con cada museo para más información y reservas.

Posts relacionados

En septiembre de 2012 hacía su presentación en el Puente Bizkaia la Red de Museos de la Costa Vasca, ...
26/02/2024
Como en ediciones precedentes, los centros integrantes de la Red de museos de la Costa Vasca ...
17/05/2023
Marzo vuelve con una rica oferta cultural de más de 100 planes para todos los públicos que se ...
28/02/2023