QUÉ ES LA RED

ANTECEDENTES

A lo largo de la Costa Vasca se localizan un sinfín de rincones, paisajes, hechos históricos y pueblos que han conformado un rico y notable patrimonio marítimo. Este valor es custodiado por museos, investigadores y archivos, así como por asociaciones, colectivos y otras entidades.

Más allá de la custodia del patrimonio costero, se ha constatado la necesidad de difundir y divulgar este patrimonio tanto a la ciudadanía como a los turistas que visitan Euskadi, estableciendo marcos de colaboración y trabajo conjunto entre estos valedores de la cultura, lo que permitirá valorizar el patrimonio que la Costa Vasca dispone y potenciar esta marca y destino turístico.

 

Con ese fin, comenzaron a surgir relaciones puntuales entre algunos museos, que se vieron formalizadas al empezar a implantarse el Plan Director de Turismo de la Costa Vasca, documento desarrollado por Basquetour, y que en su eje fundamental, el de Gestión, consideraba necesario articular a todas las entidades que operaban en la costa alrededor de un foro de trabajo común y al amparo de la Mesa de Turismo de la Costa Vasca.

De las relaciones informales entre algunos museos, y del desarrollo del Plan Director nace en 2012 la Red de Museos de la Costa Vasca.

¿QUÉ ES LA Red de Museos de la Costa Vasca?

Es el escenario de colaboración que reúne a los museos, centros de interpretación y otras instalaciones que tienen diferentes enfoques pero un argumento central: la costa.

Se trata de un marco de trabajo funcional que tiene por objetivo cooperar en diferentes  proyectos destinados tanto al público local como a los visitantes, y que trata de ser protagonista en la acción turística de la Costa Vasca, sin que ello sea impedimento para la cooperación en diferentes ámbitos de otra índole como la protección del patrimonio o la investigación.

 

¿PARA QUÉ NACE?

¿QUIÉNES LO FORMAN?

Está integrada por todos los museos, centros de interpretación y otros recursos turísticos, de diferente titularidad, ubicados en el contexto geográfico de la Costa Vasca, y cuyo interés común es la articulación de relaciones con la finalidad de divulgar su patrimonio y compartir una oferta conjunta de interés turístico.

Dado el gran número de agentes que conforman la red – treinta y ocho – se ha configurado una mesa sectorial de trabajo, formada por una serie de representantes, de diferente titularidad, distribuidos a lo largo de la Costa Vasca.